Hipgnotizados

por MaríaVázquez

En 1968 Storm Thorgerson y Aubrey Powell decidieron crear un estudio de diseño en Londres al que llamaron Hipgnosis. Su amistad con los componentes del grupo musical Pink Floyd hizo que fueran los elegidos para diseñar la portada de su nuevo disco, A Saucerful of Secrets:

A partir de ese momento, Thorgerson y Powell comenzaron su carrera como diseñadores. Peter Christopherson se unió a ellos en 1974, trabajando en grupo hasta la disolución de la compañía como tal en 1983, aunque continuaron dedicándose al diseño por separado.

La mayor parte de los diseños de Hipgnosis se dirigieron al mundo de la música. Además de realizar portadas para Pink Floyd, lo hicieron también para otros grupos y artistas como Def Leppard, Peter Gabriel, Genesis, Wishbone Ash, The Alan Parsons Project, Black Sabbath, Led Zeppelin, Status Quo, UFO o Rainbow. Utilizaban preferentemente la fotografía, aunque en muchos casos la combinaban con la ilustración, y siempre aparecía en sus diseños un cierto aire surrealista, como tomado de los cuadros de Salvador Dalí o René Magritte.

Hipgnosis puede considerarse uno de los principales precursores de la utilización de los efectos y retoques fotográficos en el diseño. Por lo general, utilizaban una cámara Hasselblad, cuyas fotografías de formato corto se adaptaban muy bien a la forma de las cubiertas de los LP:

Solían recurrir a las exposiciones múltiples, retocar manualmente las fotografías o realizar fotomontajes que daban lugar a conjuntos oníricos llenos de sentido del humor. Obviamente, sus trabajos más recordados son los que hicieron para Pink Floyd:

Son también espectaculares las portadas que diseñaron para los primeros discos de Peter Gabriel:

Y muy famosos los que realizaron para Led Zeppelin:

En sus diseños para el grupo The Alan Parsons Project conjugaron ilustración, fotografía y fotomontaje:

Merece la pena contemplar con calma las imágenes creadas por Hipgnosis. En cada una de ellas se pueden apreciar detalles que parecen nimios pero que ayudan a conformar una historia evocadora. Son diseños en los que se descubre una cosa más cada vez que se observan.

Eso es, quizás, lo que hace que los diseños de Hipgnosis siguan siendo singularmente atrayentes. No tanto por las técnicas utilizadas, herederas de las investigaciones visuales de vanguardias artísticas como el Dadaísmo, Futurismo o Surrealismo sino por las ideas que subyacen a las imágenes. Cada portada es una historia en la que somos libres de adivinar qué ha ocurrido antes y qué pasará después. Todo ello envuelto en un sentido del humor y del absurdo que las hace, aún, más fascinantes.

No me imagino que hubiera hecho esta gente con un ordenador y Photoshop…